La metrología es la ciencia que estudia las mediciones.
Históricamente la metrología ha ido pasando por diferentes etapas:
Inicialmente el objeto de su estudio fue el análisis de los sistemas de pesas y medidas de las civilizaciones antiguas que tomaban como referencia partes del cuerpo, palos, masa de monedas... Todavía siguen en uso algunas de éstas como las pulgadas, los pies, las varas,las brazas...
Sin embargo, desde mediados del siglo XVI el interés por conocer la medida del globo terrestre (cuál era su diámetro o su radio, cuánto pesaba...) pusieron de manifiesto la necesidad de un sistema de pesas y medidas universal.
No sería hasta la llegada de la revolución industrial en la 2ª mitad del siglo XVIII, cuando se creó en Francia la Oficina Internacional de Pesos y Medidas que guarda los patrones para el metro y el kilogramo como unidades básicas del que, se llamó entonces, Sistema Métrico Decimal y que ahora se llama Sistema Internacional de Medidas (SI). Una de las principales características del Sistema Internacional de Medidas, es que sus unidades están basadas en fenómenos físicos fundamentales como la longitud, la masa, la temperatura o tiempo. La Oficina se encarga de "asegurar en todo el Mundo la uniformidad de las mediciones".
Junto con el SI convive el Sistema Anglosajón que se basa en unidades tradicionales de medida provenientes de la antigua Roma.
Unidades de medida más representativas del Sistema Anglosajón y sus equivalencias con el Sistema Internacional
- UNIDADES DE LONGITUD
- Pulgada = inch La pulgada es la medida del ancho de la primera falange del dedo gordo de la mano.

- Legua = league Una legua es la distancia que recorre un humano andando durante una hora. 1 league = 4,82 km
UNIDADES DE CAPACIDAD Y MASA
Aunque parezca que las unidades de capacidad y masa en el sistema anglosajón mezclan las medidas, no es así. Se utilizaban los mismos recipientes pero unas veces estaban llenos de líquido y otras de sustancias sólidas.
UNIDADES DE CAPACIDAD
UNIDADES DE MASA
- La onza es una unidad de masa romana que proviene de la palabra "uncia", moneda que vale la duodécima parte de la libra, unidad monetaria también. La pulgada también deriva de la misma palabra.
ONZA=1/12 de LIBRA PULGADA= 1/12 de PIE
UNIDADES DE SUPERFICIE Y VOLUMEN
Las unidades de superficie en EE.UU y en algunos países latinoamericanos se basan en la yarda cuadrada:
La "pulgada cúbica", el "pie cúbico" y la "yarda cúbica" se usan para medir el volumen, aunque su medida no es igual en el Sistema Anglosajón o en el Sistema Imperial.
Muy buena información sobre las unidades de medida, sobre todo las comparaciones con el sistema internacional, me servirán para mis clases. Muchas gracias :)
ResponderEliminar